¿Qué hace que recordemos mejor lo inusual frente a lo cotidiano? ¿Cómo funciona nuestra memoria y qué ocurre en nuestro cerebro cuando algo nos impacta? Estas son algunas de las preguntas que analiza el profesor Bryan Strange, director del Laboratorio de Neurociencia Clínica del CTB-UPM, en el nuevo episodio del pódcast SomosUPM, dedicado a la memoria, la neurociencia y las emociones.
Strange, investigador galardonado con el premio a la Consolidación de la actividad investigadora desarrollada en la UPM, comparte algunos de los hallazgos más relevantes de sus proyectos, como el europeo RememberEx, financiado por el European Research Council (ERC), centrado en entender cómo nuestro cerebro selecciona lo que merece ser recordado. Según explica, “los hechos excepcionales ocupan un lugar privilegiado en nuestra memoria”, y comprender estos mecanismos puede ayudar a detectar precozmente patologías como el alzhéimer o incluso explicar memorias patológicas asociadas a traumas.
Otra línea destacada de su investigación se desarrolla en el marco del Proyecto Vallecas, en colaboración con la Fundación Reina Sofía y el Instituto de Salud Carlos III. Este proyecto busca identificar indicadores tempranos de enfermedades neurodegenerativas en personas asintomáticas. Entre los hallazgos más llamativos está la figura de los superagers: personas mayores de 70 años con una agilidad cognitiva comparable a la de adultos mucho más jóvenes.
Para Strange, el cerebro humano —y especialmente el hipocampo— es “la estructura más interesante del universo”. Desde el CTB, sigue profundizando en su estudio con el objetivo de mejorar nuestra comprensión de la memoria y contribuir al diagnóstico temprano de enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo.
No Comments